Hijo de madre de 21 años padre de 25 en union libre G II, C I, sin antecedentes personales patológicos maternos, con consulta prenatal desde el primer trimestre cuenta con un ultrasonido prenatal que reporta obstrucción intestinal y polihidramnios, por lo que se decide realización de cesárea, en presentación cefalica, con ruptura de membranas transquirurgica con un Apgar 7-9 nace el día 22-08-19 a las 13:31 de 34.4 semanas de gestación que requiere maniobras de reanimación con incubación endotraqueal con un peso de 2,810 a la exploración física lo que destaca es el abdomen globoso con un PA de 36.5 cm con matidez a la percusión
¿Cuál sería su principal diagnostico?
1.-Masa abdominal en estudio
2.-Obstrucción intestinal baja
3.-Peritonitis meconial y perforation in utero.
¿Cómo lo abordaría?
1.- Se mete a quirófano como una urgencia en este momento
2.- Se toman examenes de laboratorio y radiografia de abdomen
3.- Se habla al servicio de oncología por una probable masa abdominal en estudio
4.- Le coloca un Pen rose mientras se opera.
Le toma la Radiografía y con esto confirma el diagnostico de:
1.-Masa abdominal en estudio
2.-Obstrucción intestinal baja
3.-Peritonitis meconial y perforation in utero.
Le toma exámenes de laboratorio: 12,80 leucocitos, 7.17 neutrófilosBilirrubinas, plaquetas 206, bandas 0.26, Ht 49.8, Hb 16.9 TTP 24.2, TPT 37.4, INR 2.31, electrólitos serios normales, Bilirrubinas totales 5.16, directa 1.20, Bilirrubinasindirecta 3.96 gasometría pH7.35, pCO2 37.1, pO2 67.1, HCO3 20.2, Be -4.7 Lactato 1.22.
1.-Con esos laboratorios lo opera inmediatamente sin hacer nada mas
2.-Decide comentarlos a hematologia pediatrica
3.-Los considera totalmente normales pero no lo opera.
4.- Lo opera por que no hay ninguna contraindicación y opina que los resultados de bilirrubinas son un laboratorios.
Decide comentárselo a hematología pediatrica quién sugiere pasarle PFC 30 cc 30 minutos antes de la cirugía y después 3 cada 8 horas.
Esto supone en base a:
1.- Los tiempos de coagulación totalmente alterados
2.- las plaquetas anormales
3.- Al INR alargado
4.- No justifica dicha medida.
Se opera y se encuentra obstrucción por meconio 100 ml con calcificaciones en una asa distendida perforada y volvulada y con hernia interna.
Se reseca 25 cvm de yeyuno ileon a 45 cm de válvula ileocecal.
¿Cuál sería su principal diagnostico?
2.-Obstrucción intestinal baja- tiene diagnostico prenatal desde el primer trimestre, con clínica abdominal y polihidramnios se trata de obstrucción hasta no demostrar lo contrario.
¿Cómo lo abordaría?
Se toman examenes de laboratorio y radiografia de abdomen, primero se estabiliza, se maneja lo ventila torio e infeccioso y debemos de tener una impresión radiográfica tanto para valorar las condiciones abdominales como para ver localización del TET , si bien el tratamiento es quirúrgico, primero es manejo de lo anterior.
Le toma la Radiografía y con esto confirma el diagnostico de:
2.-Obstrucción intestinal baja
Con esos laboratorios lo opera inmediatamente sin hacer nada mas
-Decide comentárselo a hematología pediatrica quién sugiere pasarle PFC 30 cc 30 minutos antes de la cirugía y después 3 cada 8 horas.
( son las menos incorrectas )—– lo que esta alterado es el TP ( que se corrige con vitamina K no PFC, y el INR esta ligeramente alargado pero según guías de hematología ( pediatra, no neonatal) si no esta arriba de 4.5 / ademas de sangrado activo o 6 sin sangrado no es necesario tomar alguna medida al respecto.
Esto supone en base a:
1.- Los tiempos de coagulación totalmente alterados
3.- Al INR alargado
estas 2 anteriores son correctas en base a la pregunta anterior y a las medidas que tomo el caso clínico no yo individualmente.
4.- no justifica la medida – esta seria mi respuesta correcta
Me gustaMe gusta
¿Cuál sería su principal diagnostico?
1.-Masa abdominal en estudio
**2.-Obstrucción intestinal baja
3.-Peritonitis meconial y perforation in utero.
Las cinco principales causas de oclusión intestinal en el neonato son: enterocolitis necrosante, atresia intestinal (yeyuno–íleon), enfermedad meconial (íleo meconial, tapón meconial, peritonitis meconial), enfermedad de Hirschsprung y malrotación intestinal (bandas de Ladd, vólvulo intestinal, errores en la fijación y rotación intestinal). Dichas patologías pueden condicionar de manera secundaria un abdomen agudo, el cual se defi ne como aquel síndrome inducido por una amplia variedad de condiciones patológicas, el cual requiere de manejo médico de urgencia o en muchas ocasiones manejo quirúrgico
¿Cómo lo abordaría?
1.- Se mete a quirófano como una urgencia en este momento
**2.- Se toman examenes de laboratorio y radiografia de abdomen
3.- Se habla al servicio de oncología por una probable masa abdominal en estudio
4.- Le coloca un Pen rose mientras se opera.
Le toma la Radiografía y con esto confirma el diagnostico de:
1.-Masa abdominal en estudio
**2.-Obstrucción intestinal baja
3.-Peritonitis meconial y perforation in utero.
diagnostico:
• antes del nacimiento, pruebas de diagnóstico por la imagen prenatales
• Después del nacimiento, síntomas de obstrucción intestinal
• Radiografías abdominales: asas agrandados del intestino delgado.
• Enema de contraste
ecografía: signos de que el intestino del feto está obstruido.
síntomas de obstrucción intestinal.
El enema muestra que el colon es más estrecho de lo normal (llamado microcolon) y que hay una obstrucción cerca del final del intestino delgado.
Los recién nacidos con diagnóstico de íleo meconial se someten a una prueba de fibrosis quística.
1.-Con esos laboratorios lo opera inmediatamente sin hacer nada mas
**2.-Decide comentarlos a hematologia pediatrica
3.-Los considera totalmente normales pero no lo opera.
4.- Lo opera por que no hay ninguna contraindicación y opina que los resultados de bilirrubinas son un laboratorios.
los valores de referencia de un recien nacido a termino en su primer dia de vida son:
TP 10.1-15.9 // 37.4**
TTP 31.3-54.5 // 24.2
INR 0.53-1.62 // 2.31**
por lo que tanto en TP como el INR estan fuera de rango de referencia
Decide comentárselo a hematología pediatrica quién sugiere pasarle PFC 30 cc 30 minutos antes de la cirugía y después 3 cada 8 horas.
Esto supone en base a:
1.- Los tiempos de coagulación totalmente alterados (solo TP)
2.- las plaquetas anormales
**3.- Al INR alargado
4.- No justifica dicha medida.
El íleo meconial es una causa frecuente de obstrucción intestinal en el periodo neonatal, secundario a la acumulación de meconio espeso en el íleon terminal, el colon, o en ambos. Esta situación clínica ha sido llamada “síndrome de meconio retenido”, “síndrome de obstrucción de meconio”, “síndrome de meconio espesado” o “enfermedad de meconio”. Se observa con mayor frecuencia en recién nacidos prematuros y en 10-20% de pacientes con fibrosis quística. Las manifestaciones clínicas pueden ser vómito, distensión abdominal, meconio palpable, retraso en las evacuaciones.
Me gustaMe gusta
¿Cuál sería su principal diagnostico?
1.-Masa abdominal en estudio
**2.-Obstrucción intestinal baja
3.-Peritonitis meconial y perforation in utero.
Las cinco principales causas de oclusión intestinal en el neonato son: enterocolitis necrosante, atresia intestinal (yeyuno–íleon), enfermedad meconial (íleo meconial, tapón meconial, peritonitis meconial), enfermedad de Hirschsprung y malrotación intestinal (bandas de Ladd, vólvulo intestinal, errores en la fijación y rotación intestinal). Dichas patologías pueden condicionar de manera secundaria un abdomen agudo, el cual se defi ne como aquel síndrome inducido por una amplia variedad de condiciones patológicas, el cual requiere de manejo médico de urgencia o en muchas ocasiones manejo quirúrgico
¿Cómo lo abordaría?
1.- Se mete a quirófano como una urgencia en este momento
**2.- Se toman examenes de laboratorio y radiografia de abdomen
3.- Se habla al servicio de oncología por una probable masa abdominal en estudio
4.- Le coloca un Pen rose mientras se opera.
Le toma la Radiografía y con esto confirma el diagnostico de:
1.-Masa abdominal en estudio
**2.-Obstrucción intestinal baja
3.-Peritonitis meconial y perforation in utero.
diagnostico:
• antes del nacimiento, pruebas de diagnóstico por la imagen prenatales
• Después del nacimiento, síntomas de obstrucción intestinal
• Radiografías abdominales: asas agrandados del intestino delgado.
• Enema de contraste
ecografía: signos de que el intestino del feto está obstruido.
síntomas de obstrucción intestinal.
El enema muestra que el colon es más estrecho de lo normal (llamado microcolon) y que hay una obstrucción cerca del final del intestino delgado.
Los recién nacidos con diagnóstico de íleo meconial se someten a una prueba de fibrosis quística.
1.-Con esos laboratorios lo opera inmediatamente sin hacer nada mas
**2.-Decide comentarlos a hematologia pediatrica
3.-Los considera totalmente normales pero no lo opera.
4.- Lo opera por que no hay ninguna contraindicación y opina que los resultados de bilirrubinas son un laboratorios.
los valores de referencia de un recien nacido a termino en su primer dia de vida son:
TP 10.1-15.9 // 37.4**
TTP 31.3-54.5 // 24.2
INR 0.53-1.62 // 2.31**
por lo que tanto en TP como el INR estan fuera de rango de referencia
Decide comentárselo a hematología pediatrica quién sugiere pasarle PFC 30 cc 30 minutos antes de la cirugía y después 3 cada 8 horas.
Esto supone en base a:
1.- Los tiempos de coagulación totalmente alterados (solo TP)
2.- las plaquetas anormales
**3.- Al INR alargado
4.- No justifica dicha medida.
El íleo meconial es una causa frecuente de obstrucción intestinal en el periodo neonatal, secundario a la acumulación de meconio espeso en el íleon terminal, el colon, o en ambos. Esta situación clínica ha sido llamada “síndrome de meconio retenido”, “síndrome de obstrucción de meconio”, “síndrome de meconio espesado” o “enfermedad de meconio”. Se observa con mayor frecuencia en recién nacidos prematuros y en 10-20% de pacientes con fibrosis quística. Las manifestaciones clínicas pueden ser vómito, distensión abdominal, meconio palpable, retraso en las evacuaciones.
Me gustaMe gusta
Hijo de madre de 21 años padre de 25 en union libre G II, C I, sin antecedentes personales patológicos maternos, con consulta prenatal desde el primer trimestre cuenta con un ultrasonido prenatal que reporta obstrucción intestinal y polihidramnios, por lo que se decide realización de cesárea, en presentación cefalica, con ruptura de membranas transquirurgica con un Apgar 7-9 nace el día 22-08-19 a las 13:31 de 34.4 semanas de gestación que requiere maniobras de reanimación con incubación endotraqueal con un peso de 2,810 a la exploración física lo que destaca es el abdomen globoso con un PA de 36.5 cm con matidez a la percusión
¿Cuál sería su principal diagnostico?
2.-Obstrucción intestinal baja
¿Cómo lo abordaría?
2.- Se toman examenes de laboratorio y radiografia de abdomen
Le toma la Radiografía y con esto confirma el diagnostico de:
2.-Obstrucción intestinal baja
Le toma exámenes de laboratorio: 12,80 leucocitos, 7.17 neutrófilosBilirrubinas, plaquetas 206, bandas 0.26, Ht 49.8, Hb 16.9 TTP 24.2, TPT 37.4, INR 2.31, electrólitos serios normales, Bilirrubinas totales 5.16, directa 1.20, Bilirrubinasindirecta 3.96 gasometría pH7.35, pCO2 37.1, pO2 67.1, HCO3 20.2, Be -4.7 Lactato 1.22.
Con estos laboratorios decide:
2. Decide comentarlos a hematologia pediatrica
Decide comentárselo a hematología pediatrica quién sugiere pasarle PFC 30 cc 30 minutos antes de la cirugía y después 3 cada 8 horas.
Esto supone en base a:
3.- Al INR alargado
Se opera y se encuentra obstrucción por meconio 100 ml con calcificaciones en una asa distendida perforada y volvulada y con hernia interna.
Se reseca 25 cvm de yeyuno ileon a 45 cm de válvula ileocecal.
Me gustaLe gusta a 1 persona