Gemelos nacidos a las 24 semanas de gestación están listo para su egreso de la UCIN. Tienen 4 meses de edad y son de término postmenstrualmente, los dos tienen enfermedad pulmonar crónica. El gemelo 1 recibe furosemide y el gemelo 2 recibe acetazolamida.
1.- Relaciona el modo de acción con la droga
I. Bloquea el transporte activo de cloro
II. Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de bicarbonato de sodio
III. Antagonista competitivo de aldosterona
IV. Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio
a) Acetazolamida
b) Clorotiazida
c) Furosemide
d) Espironolactona
2.- Seleccione que droga puede permitir una acidosis metabólica hipercloremica
a) Acetazolamida
b) Clorotiazida
c) Furosemide
d) Epironolactona
El gemelo 1 también esta recibiendo suplemento debido a anormalidades electrolíticas asociadas con el furosemide:
3.- Seleccione el suplemento oral necesario cuando se recibe furosemide
a) Bicarbonato
b) Calcio
c) Cloruro de sodio y cloruro de potasio
d) Magnesio
4.- Posible efecto adverso a largo tiempo de terapia con furosemide (pueden ser varias respuestas)
a) Cardiotoxicidad
b) Toxicidad hepatica
c) Enfermedad metabólica ósea
d) Calcificaciones renales.
1.- Relaciona el modo de acción con la droga
Acetazolamida: II. Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de bicarbonato de sodio.
Clorotiazida: IV. Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio
Furosemida: I. Bloquea el transporte activo de cloro
Espironolactona: III. Antagonista competitivo de aldosterona
2.- Seleccione que droga puede permitir una acidosis metabólica hipercloremica.
A) Acetazolamida
3.- Seleccione el suplemento oral necesario cuando se recibe furosemide
c) Cloruro de sodio y cloruro de potasio
4.- Posible efecto adverso a largo tiempo de terapia con furosemide.
a) Cardiotoxicidad
b) Toxicidad hepática
d) Calcificaciones renales.
Me gustaMe gusta
Relaciona el modo de acción con la droga
I. Bloquea el transporte activo de cloro. c) Furosemide
II. Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de bicarbonato de sodio- a) Acetazolamida
III. Antagonista competitivo de aldosterona. d) Espironolactona
IV. Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio. b) Clorotiazida
2.- Seleccione que droga puede permitir una acidosis metabólica hipercloremica
a) Acetazolamida
El gemelo 1 también esta recibiendo suplemento debido a anormalidades electrolíticas asociadas con el furosemide:
3.- Seleccione el suplemento oral necesario cuando se recibe furosemide
c) Cloruro de sodio y cloruro de potasio
4.- Posible efecto adverso a largo tiempo de terapia con furosemide (pueden ser varias respuestas)
a) Cardiotoxicidad
b) Toxicidad hepatica
d) Calcificaciones renales.
Me gustaMe gusta
Complicación de DBP
1.-Relaciona el modo de acción con la droga
Acetazolamida: —II. Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de bicarbonato de sodio
Clorotiazida: —IV. Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio
Furosemida: —I. Bloquea el transporte activo de cloro
Espironolactona: —III. Antagonista competitivo de aldosterona
2.- Seleccione que droga puede permitir una acidosis metabólica hipercloremica.
—Acetazolamida
3.- Seleccione el suplemento oral necesario cuando se recibe furosemide
—Cloruro de sodio y cloruro de potasio
4.- Posible efecto adverso a largo tiempo de terapia con furosemide.
Puede generar cardiotoxicidad, toxicidad hepática y calcificaciones renales
Me gustaLe gusta a 1 persona
1. I. c
II. a
III. d
IV. b.
2. espironolactona, acetazolamida.
3. Frecuentemente cloruro de potasio y de sodio, raramente calcio y magnesio.
4. en el pretérmino, calcificaciones renales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Relaciona el modo de acción con la droga
I. Bloquea el transporte activo de cloro.= Furosemide
II. Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de bicarbonato de sodio-= Acetazolamida
III. Antagonista competitivo de aldosterona.= Espironolactona
IV. Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio. = Clorotiazida
2.- Seleccione que droga puede permitir una acidosis metabólica hipercloremica
a) Acetazolamida
Inhibidor de la anhidrasa carbónica, enzima que en el organismo (corazón, riñón, pulmón, cerebro, vasos capilares, etc.) desempeña el papel de mantener el equilibrio iónico entre agua y sales.
El gemelo 1 también esta recibiendo suplemento debido a anormalidades electrolíticas asociadas con el furosemide:
3.- Seleccione el suplemento oral necesario cuando se recibe furosemide
c) Cloruro de sodio y cloruro de potasio
4.- Posible efecto adverso a largo tiempo de terapia con furosemide (pueden ser varias respuestas)
a) Cardiotoxicidad
b) Toxicidad hepatica
d) Calcificaciones renales.
Reacciones en el sistema gastrointestinal: Pancreatitis, ictericia (intrahepática colestástica), anorexia, irritación oral y gástrica, calambres. Diarrea, constipación, náusea, vómito.
Reacciones de hipersensibilidad sistémica: Vasculitis sistémica, necrosis intersticial, angitis necrosante.
Reacciones en el sistema nervioso central: Tinnitus y pérdida auditiva, parestesias, vértigo, mareo, cefalea, visión borrosa, xantopsia.
Reacciones hematológicas: Anemia aplásica (rara), trombocitopenia, agranulocitosis (rara), anemia hemolítica, leucopenia, anemia.
Reacciones dermatológicas: Hipersensibilidad: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, púrpura, fotosensibilidad, urticaria, erupción, prurito.
Reacciones cardiovasculares: Puede ocurrir hipotensión ortostática que se puede agravar por el alcohol, barbitúricos o narcóticos.
Otras reacciones: Hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, espasmo muscular, debilidad, inquietud, espasmo de la vejiga urinaria, tromboflebitis, fiebre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Relaciona el modo de acción con la droga
I. Bloquea el transporte activo de cloro. =Furosemide
II. Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de bicarbonato de sodio-= Acetazolamida
III. Antagonista competitivo de aldosterona. =Espironolactona
IV. Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio. = Clorotiazida
2.- Seleccione que droga puede permitir una acidosis metabólica hipercloremica
a) Acetazolamida
Inhibidor de la anhidrasa carbónica, enzima que en el organismo (corazón, riñón, pulmón, cerebro, vasos capilares, etc.) desempeña el papel de mantener el equilibrio iónico entre agua y sales.
El gemelo 1 también esta recibiendo suplemento debido a anormalidades electrolíticas asociadas con el furosemide:
3.- Seleccione el suplemento oral necesario cuando se recibe furosemide
c) Cloruro de sodio y cloruro de potasio
La diuresis excesiva puede provocar deshidratación, disminución del volumen sanguíneo con colapso circulatorio y posiblemente trombosis vascular y embolia en particular en los ancianos. Al igual que cualquier diurético efectivo, puede ocurrir disminución de electrólitos durante la terapia con FUROSEMIDA, en especial en los pacientes que reciben dosis mayores y están sometidos a un consumo restringido de sal. Durante el tratamiento con FUROSEMIDA puede ocurrir hipopotasemia, especialmente con la diuresis intensiva, con un consumo oral inadecuado de electrólitos, en presencia de cirrosis, o durante el uso concomitante de corticosteroides o ACTH.
4.- Posible efecto adverso a largo tiempo de terapia con furosemide (pueden ser varias respuestas)
a) Cardiotoxicidad
b) Toxicidad hepatica
d) Calcificaciones renales.
LA SORDERA SE ASOCIA AL USO DE FUROSEMIDE IV EN NEONATOS
Otros efectos adversos:
Reacciones en el sistema gastrointestinal: Pancreatitis, ictericia (intrahepática colestástica), anorexia, irritación oral y gástrica, calambres. Diarrea, constipación, náusea, vómito.
Reacciones de hipersensibilidad sistémica: Vasculitis sistémica, necrosis intersticial, angitis necrosante.
Reacciones en el sistema nervioso central: Tinnitus y pérdida auditiva, parestesias, vértigo, mareo, cefalea, visión borrosa, xantopsia.
Reacciones hematológicas: Anemia aplásica (rara), trombocitopenia, agranulocitosis (rara), anemia hemolítica, leucopenia, anemia.
Reacciones dermatológicas: Hipersensibilidad: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, púrpura, fotosensibilidad, urticaria, erupción, prurito.
Reacciones cardiovasculares: Puede ocurrir hipotensión ortostática que se puede agravar por el alcohol, barbitúricos o narcóticos.
Otras reacciones: Hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, espasmo muscular, debilidad, inquietud, espasmo de la vejiga urinaria, tromboflebitis, fiebre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
1.- Relaciona el modo de acción con la droga
I. Bloquea el transporte activo de cloro Furosemida
II. Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de bicarbonato de sodio Acetazolamida
III. Antagonista competitivo de aldosterona Espironolactona
IV. Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio Clorotiazida
2.- Seleccione que droga puede permitir una acidosis metabólica hipercloremica
**a) Acetazolamida
b) Clorotiazida
c) Furosemide
d) Epironolactona
El gemelo 1 también esta recibiendo suplemento debido a anormalidades electrolíticas asociadas con el furosemide:
3.- Seleccione el suplemento oral necesario cuando se recibe furosemide
a) Bicarbonato
b) Calcio
**c) Cloruro de sodio y cloruro de potasio
d) Magnesio
4.- Posible efecto adverso a largo tiempo de terapia con furosemide (pueden ser varias respuestas)
a) Cardiotoxicidad // b) Toxicidad hepática //d) Calcificaciones renales.
La DBP del prematuro se ve con frecuencia complicada por exceso de agua. El edema reduce la distensibilidad pulmonar e incrementa la resistencia de la vía aérea. El tratamiento con diuréticos puede acelerar su reabsorción, mejorar la distensibilidad pulmonar, disminuir la resistencia de la vía aérea e incrementar el flujo espiratorio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
1.- Relaciona el modo de acción con la droga
*Acetazolamida: II. Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de bicarbonato de sodio.
*Clorotiazida: IV. Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio
*Furosemida: I. Bloquea el transporte activo de cloro
*Espironolactona: III. Antagonista competitivo de aldosterona
2.- Seleccione que droga puede permitir una acidosis metabólica hipercloremica.
*Acetazolamida
3.- Seleccione el suplemento oral necesario cuando se recibe furosemide
*Cloruro de sodio y cloruro de potasio
4.- Efecto adverso a largo tiempo de terapia con furosemide, son varios:
*Cardiotoxicidad,Toxicidad hepática, Calcificaciones renales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
1.- Relaciona el modo de acción con la droga
a) Acetazolamida: II. Inhibidor de la anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción de bicarbonato de sodio
b) Clorotiazida: IV. Inhibe la reabsorción de cloruro de sodio
c) Furosemide: I. Bloquea el transporte activo de cloro
d) Espironolactona: III. Antagonista competitivo de aldosterona
2.- Seleccione que droga puede permitir una acidosis metabólica hipercloremica
a) Acetazolamida
3.- El gemelo 1 también esta recibiendo suplemento debido a anormalidades electrolíticas asociadas con el furosemide:
c) Cloruro de sodio y cloruro de potasio.
4.- Posible efecto adverso a largo tiempo de terapia con furosemide (pueden ser varias respuestas)
a) Cardiotoxicidad. A nivel cardiovascular puede provocar vasculitis necrotizante, tromboflebitis y vasculitis.
b) Toxicidad hepática. A nivel hepático produce incremento de enzimas hepáticas, ictericia por síndrome colestásico y encefalopatía hepática.
d) Calcificaciones renales.
Me gustaLe gusta a 1 persona